lunes, 26 de octubre de 2015

¡VEN AL #7N...VAYAMOS!

Ya casi todo nuestro entorno cercano, el de las feministas, el de las blogueras del feminismo, el de los claustros virtuales de coeducación, el de las marchas de indignadas contra las violencias machistas, el de la Marcha 7N a Madrid …todo ese entorno y para mi (nosotras) cercano, sabe (sabemos) que el 7 de noviembre y a las 12.00 de la mañana desde la misma puerta del Ministerio de Justicia Servicios Sociales e Igualdad saldremos hacia la plaza de España. 


Será un día que no se detendrá el tráfico por el mundial de ningún fútbol (masculino) ni por la vuelta ciclista a España (masculina), ni por la visita del papa (masculino) ni por esas cosas tan normales desde mi recordada infancia; todo nuestro entorno lo sabe y no paramos de repetirlo, de adherirnos, de animarnos, de manifestarnos, de concentrarnos, de fotografiarnos en todas las redes sociales existentes…

Pero mi pregunta (no sé si nuestra ) es que si otro entorno, otras marchas, otras mareas, otras asociaciones vecinales, profesionales, gremiales…¿lo saben?

La liga de casi cualquier deporte, las instituciones académicas, los rectorados, los cuerpos de seguridad, las médicas y médicos; azafatas y azafatos, pilotas y pilotos, amas y amos de casa, paradas y parados de larga mediana y corta duración; albañilas y albañiles; metres y metresas; hosteleras y hosteleros; bandas de música; corales; buceadoras y buceadores; circenses, religiosas y religiosos; actrices, actores; empresarias y empresarios, colectivos banqueros; técnicas y técnicos de sonido; domadoras y domadores, veterinarias y veterinarios; futbolistas, futboleras y futboleros, músicas y músicos; todos esos colectivos que se me ocurren al azar y sin criterio …¿lo saben? ¿Lo conocen? ¿Van a salir ese día a MARCHAR  CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS? 




Lo pregunto, (me pregunto)  porque es una violencia que afecta a toda la sociedad, no es una reclamación de un colectivo, de una muestra de una parcela, de una clase, de una pertenencia económica…nos afecta socialmente. 



Sufren los asesinatos las mujeres, ellas las cadáveres (nosotras) y ellos los (supuestos ) asesinos, pero no se acaba ahí la injusticia de ellos hacia ellas ; sufren familiares, amistades, y personas con quien tengan una relación más o menos cercana; sufre el pueblo, municipio, urbanización o poblado donde se asienten, donde residan . Se sufre la vergüenza y el dolor de conocer al agresor y la impotencia de conocer a la asesinada, a la maltratada, a la vejada por ser mujer. Sufre la sociedad en su conjunto porque pierde el orgullo de tener miras altas. ¿Saldrán las asociaciones de víctimas del machismo?

 

 ¡Perdemos todas y todos si lo consentimos! Y sobre nosotras, sobre mi (nuestra) maravillosa condición de haber nacido mujer (mujeres) y haberme hecho mujer (mujeres)  la pesadumbre más dura de pensar que alguna vez en la historia o en otra geografía, no tuve alma, no tuve raciciocinio, no tuve madurez, no tuve sensatez, no tuve opinión , no tuve capacidad de decidir (ni siquiera sobre mi propio cuerpo) , no tuve reconocimiento, no tuve salario o no tuve voto.

 

Ahora en esta cercana geografía que llamo estado,  no tengo derecho a una vida libre de violencias machistas porque cada día me levanto (nos levantamos) con una asesinada más en las entrañas de esto que llamamos cultura y es injusticia para mi (para nosotras). 




Por eso, me siento (nos sentimos) animosas para invitar a todas las personas que crean, que una sociedad de iguales es posible más pronto que tarde. ¡Ven el #7N, vayamos …! Pásalo.


domingo, 18 de octubre de 2015

SOBRE LA "MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS" ...

Después de reuniones de la Red Feminista de Gran Canaria, de la Plataforma de Acción Feminista y  con la Asamblea Feminista Estatal, ahora estamos ofreciendo una serie de charlas informativas sobre este acontecimiento del 7 de noviembre denominado  

MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS #7N en Madrid.

Si quieres que te montemos alguna charla de información, avísanos  en el siguiente email. La primera será en el café dESPACIO de la Calle Cebrián 54, el martes 20 de octubre a las 19.00.

feministasgrancanaria@gmail.com


domingo, 26 de julio de 2015

REIVINDICACIONES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN POLÍTICA

Nuestro  compromiso con la sociedad canaria es un feminismo activo para transformar la sociedad hacia una convivencia igualitaria entre mujeres y hombres en todos los campos del ser humano. Pretendemos además que las mujeres y niñas vivamos el derecho a una vida sin violencias machistas  y que la diversidad afectiva-sexual sea reconocida  como un valor propio de las personas sin ningún tipo de prejuicios ni discriminaciones.


Desdel el 24 de mayo de 2015,  que fueron las elecciones municipales y  autonómicas, el movimiento feminista en general y  el canario en particular, ha estado  muy  al tanto de todo lo que acontecía en los nuevos gobiernos porque queríamos revindicar la perspectiva de género en la toma de decisiones políticas.

Conjuntamante hemos elaborado un documento  que estamos registrando en las distintas instituciones o  entregando personalmente a quienes, como representantes políticos, nos reciben. Y seguimos en ello, para que llegue a cada rincón de nuestra geografía. 

A medida que se vayan sucediendo la recepciones iremos añadiendo las imágenes. La política no es solo para que aquellas personas que han sido  elegidas a través de los votos tomen las riendas de la sociedad, sino que tenemos el derecho y la obligación a insistir en que lo que consideramos justo, que se comprometiron inicialmente se lleve a cabo y a exigir que se cumplan los deseos sociales para avanzar unidas y unidos hacia la equidad y  la justicia.


El documento  puedes leerlo aquí.(Los enlaces del documento son interactivos)

sábado, 25 de julio de 2015

Zapatos Rojos en Gran Canaria, 1ª sesión

Hoy 25 de julio ha tenido lugar en la Plaza de San Telmo, en Gran Canaria, la 1ª sesión de la Réplica Zapatos Rojos. 

El Proyecto de Arte Público Zapatos Rojos es obra de la artista visual Elina Chauvet, dedicada a las mujeres que han sufrido violencia de género, y supone un llamado a la conciencia a la solidaridad ante las situaciones de violencia hacia las mujeres en todo el mundo.

Esta pieza tiene sus inicios en Ciudad Juárez, Chihuahua, México,  el 20 de agosto de 2009, como una marcha de 33 mujeres ausentes, asesinadas o desaparecidas, visibilizadas por medio de los Zapatos Rojos.

A esta iniciativa se han ido sumando personas de otros países: México, Argentina, Italia, Noruega, España, Chile, Brasil, Estados Unidos, España... y hoy en Gran Canaria, de la mano de la Red Feminista de Gran Canaria y todos los colectivos que la conforman. Ha sido una mañana con  intensa actividad, con visita de curiosos/as que se han querido sumar a la actividad y bien han traído sus zapatos rojos o han pintado en la Plaza San Telmo.

Esta iniciativa se va a realizar todos los días 25 de cada mes, como se detalla a continuación:

Donación y Pintada de zapatos: Parque San Telmo (3 días)

  • Sábado 25 de julio: 12:00 h.
  • Martes 25 de agosto: 19:00 h.
  • Viernes 25 de septiembre: 19:00 h.
Instalación de la pieza: Triana, esquina con c/ Buenos Aires
  • Domingo 25 de octubre a las 12:00 h.








domingo, 19 de julio de 2015

MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS DEL 7 DE NOVIEMBRE DEL 2015



Reunión celebrada en Madrid 4/7/2015

Información a 19de julio.

A principios  de julio  tuvimos la oportunidad de llevar nuestra voz como representantes de muchas asociaciones feministas de Canarias a la reunión convocada por el Movimiento Feminista para organizar la MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS, que vamos a llevar a cabo el próximo 7 de noviembre.

4/7/2015

Nos mueven las violencias machistas que llevan hasta el 9 de julio, según el Portal Estadístico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, 20  mujeres asesinadas y 40 acorde a los datos facilitados en feminicidio.net en su seguimiento del geofeminicidio.  

 ¡Los asesinatos, la manifestación más grotesca de dichas violencias, pero  no las únicas! 

Somos  conscientes de las que se  ocultan tras este humo espeso de la  invisibilidad. Un minuto de silencio, una concentración sumaria no es suficiente y  exigimos que sea   CUESTIÓN DE ESTADO.

El resumen de lo que en la ultima reunión sobre este tema en Madrid que podemos aportar   viene concentrado en estas diapositivas.

ASAMBLEA RED FEMNISTA DE GRAN CANARIA 18/7/2015

La Red Feminista de Gran Canaria ya ha ido  tomando decisiones para participar en esta marcha y  esperamos que el resto de las islas se unan a tan necesario evento.

 

Es imprescindible
Chus López Cañete del FPF en GC
que la información fluya en todas direcciones y  que se unan grupos, asociaciones... y la ciudadanía en su conjunto porque no estamos hablando de un tema menor y  privado, sino fundamentalmente social. 
FOTO DE GRUPO DE LA JORNADA DEL 18/7 DE LA RED FEMINISTA DE GRAN CANARIA

Esperamos llenar las calles de Madrid, queremos visibilizar el grave problema que supone el machismo, que no permite avanzar a las sociedades  avalándose en unos estereotipos pretendidamente beneficiosos para los varones pero  que ni siquiera ese erróneo concepto es real. ¡Con el machismo sale perdiendo la ciudadanía en su conjunto!

Ninguna sociedad avanzada puede avalar discriminación, supeditación o  establecimiento de espacios/tiempos específicos según el género de pertenencia. El #7N las feministas canarias y  toda la población tenemos que hacer valer nuestra voz porque parece que este problema es de segundo orden. 

El pasado mes de agosto del 2014, quizás no lo recuerden, pero 10 mujeres fueron asesinadas en nuestro país a manos de hombres. Un agosto trágico que estando  atentos y  atentas a los indicios quizás consigamos que no se repita en este mes que entra. Habrá que priorizar en educación, formación de profesionales, atención a víctimas y  familiares, rechazar los malos tratos, prevenir, atender y  transformar hasta llegar a altas cotas de igualdad como la sociedad canaria se merece. 

¡¡¡¡¡No hay otro camino!!!!!

 #7N #feministascanarias     #7Nguagua a Madrid.





martes, 14 de julio de 2015

Encuentro de la Red Feminista de Gran Canaria

El 18 de julio de 2015, se llevará a cabo en Bañaderos, el encuentro de la Red Feminista de Gran Canaria.
En él, estarán 14 asociaciones de las 20 que la conforman.

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:
Este Encuentro se propone desde un doble objetivo:

  1. Preparar el 7N, Marcha estatal contra las violencias machistas, desde Gran Canaria.
  2. Generar un Espacio de trabajo conjunto e intercambio entre las organizaciones que forman parte de la Red Feminista de Gran Canaria.

PROGRAMA:

10:00 – 11:00 ASAMBLEA – PLENARIO.
Lideran: Fórum de Política Feminista (Chus) y Mujeres Libres Yazirat (Ana).
-Toma de contacto. Información disponible sobre el 7N.
-Exposición de propuestas y debate sobre las mismas.  Acuerdos. Elección de propuestas a desarrollar.

11:00 – 12:00 MESA DE COMUNICACIONES: “Conociéndonos entre nosotr@s”.
Espacio en el que cada organización de la Red (que lo desee) puede contar al resto lo que hace, su actividad principal, en pocos minutos.

12:00 – 14:00 TRABAJO EN GRUPOS.
Se trabajará en 4 grupos diferentes, para organizar/desarrollar los distintos aspectos que requiere la ACCIÓN 7N.

16:00 – 17:00 MESA DE COMUNICACIONES: “Conociéndonos entre nosotr@s”.
Segunda mesa de comunicaciones.

17:00 – 18:30 PLENARIO – CIERRE Y PROGRAMACIÓN.
-Exposición del trabajo realizado por cada grupo, delimitando las tareas finalizadas y las pendientes.
-Distribución de tareas pendientes y planificación / temporalización para la realización de las mismas.

domingo, 28 de junio de 2015

7 de noviembre "Marcha estatal contra las violencias machistas"

El próximo sábado 4 de julio Chus López del Fórum de Política Feminista (asociación que actualmente está inscrita en la Red Feminista de Gran Canaria), acudirá a la reunión que se celebrará en Madrid para la coordinación del #7 de noviembre "Marcha estatal contra las violencias machistas"
Como bien dice Chus, "hemos tratado de ponernos en contacto con asociaciones y personas interesadas en recibir la información obtenida de tal reunión".
La Red Feminista de Gran Canaria está organizándose para participar en esta acción cuya pretensión es dar a conocer el hartazgo de tales violencias y exigir recursos y políticas para su erradicación.