Mostrando entradas con la etiqueta #7Nguagua a Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #7Nguagua a Madrid. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

SÍ ESTUVIMOS EN EL #7N - HOY 8N #ALERTAFEMINISTA



¡Sí era necesaria la marcha estatal y el feminismo,  lo sigue siendo! Hoy cuando  se publica esta entrada, sin todavía haber descansado de nuestra activa participación en LA MARCHA ESTATAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS, nos enteramos por los medios de comunicación que han asesinado a tres mujeres por violencia de género, dos en Llíria (Valencia) y una en Baena (Córdoba). Nunca nos bastó un minuto  de silencio, pero  tras este grito  unísono de LA MARCHA ESTATAL DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS exigimos la comparecencia del gobierno. Tendrán qué explicar, qué se está haciendo en materia de prevención y  apoyo a las víctimas de violencias machistas.Tendrán que explicarlo porque desde luego  es insuficiente y es vergonzante para nuestra sociedad. 

Es un anacrónico retraso social que gran parte de la población pueda ser asesinada porque un hombre no sabe cómo gestionar sus más bajos instintos de posesión y reproduce aquel fatídico verso de " la maté sí señor, y  si vuelvo a nacer yo la vuelvo a matar" de Roberto Cantoral,  que lejos de ser una canción se convierte en una realidad que nos invade en demasiadas y  violentas ocasiones.

Comparezcan y expliquen, tenemos soluciones pero  queremos voluntades para ser libres. 

Foto: Mercedes Domenech


Concentración en Las Palmas de Gran Canaria en apoyo al #7N



lunes, 26 de octubre de 2015

¡VEN AL #7N...VAYAMOS!

Ya casi todo nuestro entorno cercano, el de las feministas, el de las blogueras del feminismo, el de los claustros virtuales de coeducación, el de las marchas de indignadas contra las violencias machistas, el de la Marcha 7N a Madrid …todo ese entorno y para mi (nosotras) cercano, sabe (sabemos) que el 7 de noviembre y a las 12.00 de la mañana desde la misma puerta del Ministerio de Justicia Servicios Sociales e Igualdad saldremos hacia la plaza de España. 


Será un día que no se detendrá el tráfico por el mundial de ningún fútbol (masculino) ni por la vuelta ciclista a España (masculina), ni por la visita del papa (masculino) ni por esas cosas tan normales desde mi recordada infancia; todo nuestro entorno lo sabe y no paramos de repetirlo, de adherirnos, de animarnos, de manifestarnos, de concentrarnos, de fotografiarnos en todas las redes sociales existentes…

Pero mi pregunta (no sé si nuestra ) es que si otro entorno, otras marchas, otras mareas, otras asociaciones vecinales, profesionales, gremiales…¿lo saben?

La liga de casi cualquier deporte, las instituciones académicas, los rectorados, los cuerpos de seguridad, las médicas y médicos; azafatas y azafatos, pilotas y pilotos, amas y amos de casa, paradas y parados de larga mediana y corta duración; albañilas y albañiles; metres y metresas; hosteleras y hosteleros; bandas de música; corales; buceadoras y buceadores; circenses, religiosas y religiosos; actrices, actores; empresarias y empresarios, colectivos banqueros; técnicas y técnicos de sonido; domadoras y domadores, veterinarias y veterinarios; futbolistas, futboleras y futboleros, músicas y músicos; todos esos colectivos que se me ocurren al azar y sin criterio …¿lo saben? ¿Lo conocen? ¿Van a salir ese día a MARCHAR  CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS? 




Lo pregunto, (me pregunto)  porque es una violencia que afecta a toda la sociedad, no es una reclamación de un colectivo, de una muestra de una parcela, de una clase, de una pertenencia económica…nos afecta socialmente. 



Sufren los asesinatos las mujeres, ellas las cadáveres (nosotras) y ellos los (supuestos ) asesinos, pero no se acaba ahí la injusticia de ellos hacia ellas ; sufren familiares, amistades, y personas con quien tengan una relación más o menos cercana; sufre el pueblo, municipio, urbanización o poblado donde se asienten, donde residan . Se sufre la vergüenza y el dolor de conocer al agresor y la impotencia de conocer a la asesinada, a la maltratada, a la vejada por ser mujer. Sufre la sociedad en su conjunto porque pierde el orgullo de tener miras altas. ¿Saldrán las asociaciones de víctimas del machismo?

 

 ¡Perdemos todas y todos si lo consentimos! Y sobre nosotras, sobre mi (nuestra) maravillosa condición de haber nacido mujer (mujeres) y haberme hecho mujer (mujeres)  la pesadumbre más dura de pensar que alguna vez en la historia o en otra geografía, no tuve alma, no tuve raciciocinio, no tuve madurez, no tuve sensatez, no tuve opinión , no tuve capacidad de decidir (ni siquiera sobre mi propio cuerpo) , no tuve reconocimiento, no tuve salario o no tuve voto.

 

Ahora en esta cercana geografía que llamo estado,  no tengo derecho a una vida libre de violencias machistas porque cada día me levanto (nos levantamos) con una asesinada más en las entrañas de esto que llamamos cultura y es injusticia para mi (para nosotras). 




Por eso, me siento (nos sentimos) animosas para invitar a todas las personas que crean, que una sociedad de iguales es posible más pronto que tarde. ¡Ven el #7N, vayamos …! Pásalo.


domingo, 18 de octubre de 2015

SOBRE LA "MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS" ...

Después de reuniones de la Red Feminista de Gran Canaria, de la Plataforma de Acción Feminista y  con la Asamblea Feminista Estatal, ahora estamos ofreciendo una serie de charlas informativas sobre este acontecimiento del 7 de noviembre denominado  

MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS #7N en Madrid.

Si quieres que te montemos alguna charla de información, avísanos  en el siguiente email. La primera será en el café dESPACIO de la Calle Cebrián 54, el martes 20 de octubre a las 19.00.

feministasgrancanaria@gmail.com


domingo, 19 de julio de 2015

MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS DEL 7 DE NOVIEMBRE DEL 2015



Reunión celebrada en Madrid 4/7/2015

Información a 19de julio.

A principios  de julio  tuvimos la oportunidad de llevar nuestra voz como representantes de muchas asociaciones feministas de Canarias a la reunión convocada por el Movimiento Feminista para organizar la MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS, que vamos a llevar a cabo el próximo 7 de noviembre.

4/7/2015

Nos mueven las violencias machistas que llevan hasta el 9 de julio, según el Portal Estadístico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, 20  mujeres asesinadas y 40 acorde a los datos facilitados en feminicidio.net en su seguimiento del geofeminicidio.  

 ¡Los asesinatos, la manifestación más grotesca de dichas violencias, pero  no las únicas! 

Somos  conscientes de las que se  ocultan tras este humo espeso de la  invisibilidad. Un minuto de silencio, una concentración sumaria no es suficiente y  exigimos que sea   CUESTIÓN DE ESTADO.

El resumen de lo que en la ultima reunión sobre este tema en Madrid que podemos aportar   viene concentrado en estas diapositivas.

ASAMBLEA RED FEMNISTA DE GRAN CANARIA 18/7/2015

La Red Feminista de Gran Canaria ya ha ido  tomando decisiones para participar en esta marcha y  esperamos que el resto de las islas se unan a tan necesario evento.

 

Es imprescindible
Chus López Cañete del FPF en GC
que la información fluya en todas direcciones y  que se unan grupos, asociaciones... y la ciudadanía en su conjunto porque no estamos hablando de un tema menor y  privado, sino fundamentalmente social. 
FOTO DE GRUPO DE LA JORNADA DEL 18/7 DE LA RED FEMINISTA DE GRAN CANARIA

Esperamos llenar las calles de Madrid, queremos visibilizar el grave problema que supone el machismo, que no permite avanzar a las sociedades  avalándose en unos estereotipos pretendidamente beneficiosos para los varones pero  que ni siquiera ese erróneo concepto es real. ¡Con el machismo sale perdiendo la ciudadanía en su conjunto!

Ninguna sociedad avanzada puede avalar discriminación, supeditación o  establecimiento de espacios/tiempos específicos según el género de pertenencia. El #7N las feministas canarias y  toda la población tenemos que hacer valer nuestra voz porque parece que este problema es de segundo orden. 

El pasado mes de agosto del 2014, quizás no lo recuerden, pero 10 mujeres fueron asesinadas en nuestro país a manos de hombres. Un agosto trágico que estando  atentos y  atentas a los indicios quizás consigamos que no se repita en este mes que entra. Habrá que priorizar en educación, formación de profesionales, atención a víctimas y  familiares, rechazar los malos tratos, prevenir, atender y  transformar hasta llegar a altas cotas de igualdad como la sociedad canaria se merece. 

¡¡¡¡¡No hay otro camino!!!!!

 #7N #feministascanarias     #7Nguagua a Madrid.