El pasado 15 de Mayo, Takbar Haddi comenzó una huelga de hambre INDEFINIDA fuera del consulado marroquí en Las Palmas de Gran Canaria por el asesinato de su hijo Mohamed Lamine Haidala de 21 años por colonos marroquíes y con el respaldo de las autoridades de ocupación y la negligencia médica intencionada.
Después del asesinato de mi hijo, se trasladó al Aaiún para conocer los hechos de primera mano. Al conocer la magnitud de la injusticia de las circunstancias de su asesinato y muerte, decidió investigar y esclarecer los hechos hasta las últimas consecuencias dirigiéndose al Ministro de Justicia y al Procurador General del Rey en El Aaiún sin obtener ninguna respuesta, y luego volvió a escribir al mismo Procurador solicitando información sobre el destino de las denuncias y reivindicaciones.
Por respuesta no obtuve más que el refuerzo del asedio policial y los asaltos a la casa de su familia y las calles que llevan a ella, con lo que conllevó de torturas dentro de la casa y destrucción de bienes.
Todo esto por no doblegarnos ante el diluvio de presiones y ostentosos sobornos (90.000 euros) a cambio de firmar el entierro de su hijo en silencio y abstenerse de cualquier demanda de autopsia, investigación u otra.
Con las mujeres del Sahara, apoya si estás de acuerdo. Hoy 3 de junio de 2015 a las 19:30 en la Calle Pelayo,14. Las Palmas de Gran Canaria.
- RECONOCIMIENTO: a las JUGADORAS y TÉCNICOS del CD RAYCO, equipo con mayor Palmarés e Historia de Canarias en el Fútbol Femenino, 1996-2006.
- HOMENAJE PÓSTUMO "IN MEMORIAM" a D. JOSÉ MARÍA SANTANA PERERA, Co-Fundador y Presidente de Honor junto a cinco miembros fallecidos en la época de actividad de este Club, 1992-2007.
Tendrá lugar un Partido de Fútbol Femenino entre el C.D. RAYCO, equipo desaparecido que reúne por primera vez en su historia a sus antiguas jugadoras, pioneras en el fútbol femenino canario, ganadoras del Campeonato de España en la temporada 1999/2000, y la consecución de títulos y éxitos durante toda su trayectoria. Enfrente estará el C.D. FEMARGUÍN, Vigente Campeón de Canarias, referente en Gran Canaria y en el resto de islas, como club que inicia su andadura en solitario dentro del fútbol femenino, después de estar ligado durante 9 años a la
cadena de equipos del C.D. Arguineguín.
¿CUÁNDO? ¿DÓNDE?
Día: Sábado 30 Mayo
Hora: 18:00 horas
Lugar: Campo de Fútbol Juan Guedes (Tamaraceite)
TE INVITAMOS, TE INSTAMOS, TE LLAMAMOS para que acudas al PARTIDO, a apoyar al fútbol femenino canario y al deporte femenino en general, es una oportunidad única de ver y disfrutar del PASADO Y PRESENTE de nuestro deporte, y de nuestras deportistas.
¡¡¡ TE INVITAMOS A UN ESPECTÁCULO DE FÚTBOL FEMENINO CANARIO !!!
A punto de acabar el
mes de febrero, la Red Feminista
de Gran Canarialleva semanas
preparando las actividades que todos los
años desarrollamos alrededor de esta, ya conocidísima fecha
“8 de marzo Día Internacional de las Mujeres”.
Este año estamos especialmente dedicadas a hacer que
el movimiento feminista en Gran Canaria, sea cada vez más
amplio y por ello con los dos congresos
celebrados el año pasado y
la ampliación de nuestra Red a más asociaciones, pretendemos que el
feminismo llegue a más personas,
instituciones, colectivos y grupos.
Somos más de 20 asociaciones y en expansión, cada una de las cuáles aporta
su visión, su trabajo, su conocimiento,
de manera altruista a este justo movimiento, en sororidad con otras tantas asociaciones
de dentro y fuera de nuestra isla.
El feminismo en general sigue siendo
poco conocido, o mejor dicho, muy
erróneamente conocido. Plantear que las reivindicaciones que se persiguen son exclusivamente de las mujeres, o que la igualdad ya se ha conseguido.- son dos
de las premisas equivocadas.- significa que el pensamiento, la ideología, de nuestro discurso feminista
se desconoce en su más básica acepción: el movimiento feminista pertenece a mujeres y hombres que
nada tienen que ver y se definen totalmente en contra de las
posturas machistas y trasnochadas que se atrincheran en la idea de que las mujeres tenemos un espacio en la sociedad determinado por nuestra biología y normalmente está supeditado al varón,ya bien sea desde
el paternalismo más ramplón del enaltecimiento de la figura de la mujer
como madre, entelequia superior a
salvaguardar del peligro mundano, o como
la más nefasta de las visiones de objeto para publicistas o mercaderías, como sub-ciudadana (solo hay que echar una visual internacional al
pisoteo de los derechos de las mujeres en
multitud de países) o un ser inferior en
sus capacidades y logros.
Las y los feministas nos
sublevamos contra esta injusta, casposa, cobarde y jerárquica
visión de la inferioridad de las mujeres, y
es por ello que seguiremos
reivindicando la transformación
necesaria hasta conseguir una sociedad
igualitaria para todas y todos.
Hasta lograr que quienes sigan pensando que el
acoso y derribo callejero, desde
la grada, desde la tribuna , desde el púlpito, desde los consejos de
administración, desde los tribunales, desde los partidos políticos, los
sindicatos, las cámaras de comercio, las fundaciones, las orquestas, los club
deportivos, desde las direcciones de teatro, de las salas de arte, de las
academias, de los clubes gastronómicos, desde el mundo de la moda y puedes seguir pensando en todas las formas de organización social
que conozcas …..las mujeres tenemos un papel subordinado o una ausencia perpetua, desde la Red feminista de Gran Canaria que simplemente eso no es así
y no vamos a parar de decirlo bien alto
y claro.
COMPONENTES AÑO 2015
ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA
Este año es especialmente necesaria nuestra reflexión,
es un año lleno de elecciones a lo largo de todo el calendario y a lo largo de toda nuestra geografía, donde
esteremos llamadas y llamados a las
urnas y si no hay feminismo, si no hay mujeres y hombres en relaciones de igualdad,
no hay democracia.
Si la violencia de género se sigue ejerciendo desde
todas las caras del prisma social, en las relaciones afectivo-sexuales
y en la estructural de nuestras
instituciones o de nuestros medios de comunicación no hay
democracia.
Si los umbrales de pobreza se siguen
cebando mayoritariamente en las mujeres, si no se desarrollan políticas y cultura de
cuidados repartidos de forma igualitaria y
la exclusión social se abastece principalmente de las mujeres, no hay
democracia.
Y dará igual que votemos tres que veinte veces si no viene transformaciones sociales equitativas y
corresponsales , que logren la ruptura de los techos de cristal invisibles para
quienes una sociedad jerarquizada les favorece , pasando por alto
una escala de valores basada en la injusticia hacia las mujeres .
Porque queremos que los saberes
humanos sean concebidos como
aportaciones de mujeres y hombres libres de estereotipos, seguiremos en
la calle todos los 8 de marzo y el resto
del año.
VEN ,ACUDE, Y FUNDE TU VOZ EN ESTE PRÓXIMO DOMINGO 8 DE MARZO .
A punto de terminar este año 2014, pretendemos mostrar las acciones más
significativas que la Red Feminista de Gran Canaria ha realizado. No están todas porque entre líneas se hacen muchas
más cosas, pero puede ayudar a
visibilizar nuestra Red para quienes tengan la amabilidad de leer este blog que
poco a poco vamos desarrollando.
Posiblemente siga en el imaginario
común la idea de que la igualdad
se ha conseguido, pero tristemente debemos mostrar que no es así. Según
la percepción de los principales
problemas de España en la encuesta de noviembre de 2014, la tragedia social de la violencia de género, que deja todos los años un enorme número de asesinadas, no ocupa ni
siquiera un lugar destacado.
Es
por ello que el movimiento
feminista en general y nuestra Red Feminista de Gran Canaria en
particular continuará reclamando y construyendo
la instalación de la igualdad
entre mujeres y hombres en la práctica real y diaria.
Te animamos a que participes, a
que nos apoyes, a que te involucres en esta construcción de todas y todos.Se puede mirar para otro lado pero
no siempre, porque si no, la tortícolis machista se cronifica y cada vez tendrá peor remedio o
serán más drásticos.
¡Nos vemos en la igualdad!
MES
FECHA
MOTIVO
LUGAR
FEBRERO
10 de febrero
Concentración denuncia social por asesinato machista en Tenerife
Calle Triana
23 de febrero
Charla sobre de las niñas y los niños a la violencia de género Referencias de relatos “Voces al tiempo”
Club La Provincia
MARZO
6 de marzo
Charla “Logros del feminismo y desigualdades de género
Club La Provincia
8 de marzo
Manifestación 8 de marzo. Manifiesto y premios Simone de Beauvoir (Juani Vega Artiles, Victoria Rosell Aguilar, Pino Sosa Sosa) y estropajos (Alberto Ruiz Gallardón , Francisco Javier Martínez, Administración Canaria al gobierno, al Cabildo de Gran Canaria, y ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida y San Mateo )
Participación conjunta con la Plataforma “Yo decido” (Entierro de la Gallardina)
Campaña de vídeo “Soy feminista”
Calles de Las Palmas de Gran Canaria , terminando en la Plaza santa Ana
13 de marzo.
Activismo: “Registramos nuestro cuerpo” Acción promovida por la artista Yolanda Domínguez.
Registro de la Propiedad de Las Palmas”
ABRIL
14 de abril.
Concentración Denuncia social protesta y repulsa, ataque a una mujer en Tenerife con gasolina.
Calle Triana.
MAYO
15 de mayo.
Formación . Participación en el taller a cargo de Montserrat Roig organizado por el ICI dentro s del programa Igualdad Sí “Taller avanzado sobre TIC para organizaciones de mujeres en Gran Canaria “ Creación del hashtag #feministascanarias
Escuela de adultas/os calle Carvajal.
JUNIO
14 de junio)
.II Congreso Movimiento Asociativo dePromoción de la Igualdad de Género en Gran Canaria.
Bañaderos (Arucas
Estreno de la película. Yo decido, el tren de la libertad
27 de junio
Participación en la concentración convocada por la plataforma “Yo
decido” delante de la Delegación del gobierno.
JULIO
16 de julio.
Perfil público de Twitter de la red feminista de GC. @RedFeminitaGC
Red social Twitter
AGOSTO
Acción conjunta con la Plataforma de acción feminista posicionándonos contra la plataforma petrolífera en Canarias y sí a las renovables.
Manifestación en las calles
OCTUBRE
18 de Octubre
Asamblea abierta de la Red Feminista de Gran Canaria.
Bañaderos (Arucas)
18 de octubre.
Creación del perfil público en la red social Facebook “Red feminista de Gran Canaria “Organización.
Red social Facebook
21 de octubre.
Participación en la “Rueda de Hombres “organizada por AHIGE.
Parque de San Telmo
NOVIEMBRE
5 de noviembre.
Reunión de la red feminista de Gran Canaria preparando la Conmemoración del 25 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia de género.
Local de “Mujeres, solidaridad y cooperación.
14 de noviembre
Participación en las Jornadas Técnicas de Intervención en Mujeres con Diversidad Funcional víctimas de Violencia de Género.
Edificio de usos múltiples. GC
15 de noviembre
Participación en el taller organizado por el Instituto Canario de Igualdad. “Deconstrucción del amor romántico como prevención de la violencia de género ”
Sala de usos múltiples del Cabildo de Gran Canaria
25 DE NOVIEMBRE- DÍA
INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El viernes 12 de diciembre los
colectivos de la Red Feminista de Gran
Canaria se volvieron a reunir para
realizar las valoraciones de la manifestación, más necesaria que nunca por las
nefastas noticias de asesinatos cometidos recientemente y por el
imparable goteo de viles crímenes contra mujeres dejando como reguero de víctimas a sus hijas e hijos.
Con motivo de la celebración del Día
internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se
realizaron por diferentes colectivos, asociaciones de mujeres y secretarías de
la mujer e igualdad de sindicatos de Gran Canaria agrupados en la Red Feminista de
Gran Canaria para, como en años anteriores, conmemorar este día tan importante, con el
compromiso de combatir la violencia contra las mujeres y para avanzar hacia una
sociedad más democrática e igualitaria.
ACTOS:
22 NOVIEMBRE-18:30 H. Teatro “Testimonios”. De
Lucía González Díaz. Centro Municipal de Cultura. Arucas. ASOCIACIÓN
CULTURAL LA LUNA.
24 NOVIEMBRE-19:00 H. Charla “Arte y activismo. La violencia de género en las
prácticas artísticas”. Impartida por Nira Santana
Rodríguez. Galería Saro León (C/ Villavicencio, 16. Las Palmas de Gran
Canaria). ARTEMISIA MUJERES + ARTE.
25 NOVIEMBRE-9:00-14:00 H. Elaboración de mural, talleres y exposición de la
campaña “La violencia hacia las mujeres continúa, ¿y tú que haces?”.
Plaza de Saulo Torón. Paseo de Las Canteras. Las Palmas de Gran Canaria.
ASOCIACIÓN DE MUJERES ZULEIMA.
25 NOVIEMBRE-19:90 HORAS: MANIFESTACIÓN. Recorrido:
salida en la Plaza de Santa Ana, hasta el Parque de San Telmo (por Triana). Las
Palmas de Gran Canaria. RED FEMINISTA DE GRAN CANARIA.
26 NOVIEMBRE-19:00 H. Reconocimiento al primer Centro de la Mujer en Canarias
“Isadora Duncan”. Presentación del Libro “Historia del Centro de la Mujer
Isadora Duncan”, escrito por Juana Mª Ruíz Suárez. Sala
de Exposiciones San Pedro Mártir. San Juan. Telde. COLECTIVO DE MUJERES ISADORA
DUNCAN.
29 NOVIEMBRE-19:00 H. Teatro “Testimonios”. De Lucía González
Díaz. Sala de Magisterio. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ASOCIACIÓN
CULTURAL LA LUNA.
Seguimos pidiendo para que salgas a la
calle A REIVINDICAR cada vez que sea necesario por los derechos de las mujeres
víctimas de violencia de género; por los derechos de las niñas y los niños que
crecen en familias donde hay violencia; por la construcción de una sociedad más
justa e igualitaria; por la construcción de unas relaciones personales de buen
trato; por el despertar de la sociedad civil
respecto a esta lacra que tenemos que erradicar.
MANIFIESTO
LA RED FEMINISTA DE GRAN CANARIA en este 25 de noviembre de 2014, “Día
Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres” MANIFESTAMOS
QUE:
SEGUIMOS PRESENCIANDO violencia de género en las agendas de los
poderes públicos ya que ésta no es un asunto prioritario ni urgente, a
pesar de que es la principal causa de muerte de las mujeres entre 15 y 44 años.
SEGUIMOS ADVIRTIENDO violencia en las instituciones cuando intentan eliminar nuestro
derecho a decidir, especialmente sobre nuestro cuerpo. No nos basta con que
dimita Gallardón, queremos EL DERECHO A UNA MATERNIDAD LIBRE Y NO UN MANDATO
GUBERNAMENTAL.
SEGUIMOS SUFRIENDO cada vez con más dureza la desprotección a la que están
siendo sometidas las mujeres que son violentadas, teniendo que enfrentarse a un
sistema judicial sin suficiente formación específica y sobre todo sensibilización.
Donde las denuncias en determinadas ocasiones se convierten en un juicio hacia
la víctima, siendo esta desprotección especialmente dura en los casos de
mujeres migrantes en situación administrativa irregular, violencia sexual, … ¡La
denuncia no está siendo la solución!. Reclamamos una revisión a fondo en
las actuaciones de jueces, juezas y fiscales en materia de violencia de género
SEGUIMOS SINTIÉNDONOS violentadas cuando recortan o suprimen recursos destinados a
las Unidades de Violencia de Género en nuestros municipios y, sobre todo,
cuando por la situación de estos recursos se re-victimiza dejando solas a las
mujeres que sufren esta situación, así como a sus hijas e hijos. ¡Exigimos la
estabilidad y compromiso de estos recursos por parte de las administraciones
públicas competentes!
SEGUIMOS EXPERIMENTANDO violencia en los medios de
comunicación evitando
llamar a los hechos por sus nombres: “No morimos, nos asesinan”. “No son
contactos íntimos, es prostitución y trata de personas”.
SEGUIMOS COEXISTIENDO con la violencia en la publicidad y el marketing que
sostienen permanentemente imágenes sexuadas de las mujeres, como objetos de
consumo o de reclamo publicitario para productos destinados a hombres, además
de invisibilizar constantemente los logros de las mujeres en el deporte, en la
cultura, etc. o visibilizarlos de forma sesgada y sexista, así como la
aceptación y promoción de la “cultura de la violación”, la cual se ejerce sin
repulsa social, ni judicial.
SEGUIMOS ASISTIENDO a la máxima expresión de violencia machista con el
asesinato de 44 mujeres en lo que va de año. Cada vez que se asesina a una
mujer, es un fracaso de nuestra convivencia, porque pudimos hacer algo y no lo
hicimos, desde el ámbito judicial y
policial; desde el ámbito político y económico, pero también desde la educación
y la prevención. La sociedad en su conjunto está obligada a no permanecer
impasible. Sus hijas e hijos deben ser atendidos y nunca por quienes ejercen la
violencia.
Que debemos aislar y señalar a quienes violentan, rechazar sus
manifestaciones, repudiar su visión de las mujeres como objeto, acallar a
quienes aplauden el acoso sexista dejándolos en el vacío asocial más absoluto.
Reforzar a los varones igualitarios, que con campañas como “Hombres
contra la violencia machista” se alejan de aquellos que no quieren modificar
sus posiciones violentas.
Que nuestra solidaridad es total con quienes piensan que
están solas ante la violencia de género, porque estamos aquí, en la calle, en
las plazas, día a día, manifestándonos diciendo:
NO,
A TODA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POR EL HECHO DE SER MUJERES, y lo
seguiremos diciendo hasta que entre todas y todos erradiquemos esta lacra.
Hoy la Red Feminista de Gran Canaria andaba en varios eventos a lo largo de la geografía de la isla . Tanto en Moya como Las Palmas de Gran Canaria , tenian actos donde acudir y todos eran de gran calidad y compromiso con el feminismo.
La deconstrucción del amor romántico para alejar a las mujeres del "aguantismo" de la defensa a ultranza del amor sublime , si te duele ¿es que verdadero amor?el falso mito de la media naranja, la mentira/capacidad trasformadora del amor , la resignación abnegada de las mujeres al amor eterno...se han ido desgranando a lo largo de la mañana del sabado 15 de noviembre desde las posiciones y visiones de este trio de mujeres que son Kika, María y Coral para juntas reflexionar a que intereses capitalistas responde este imaginario especifíco , retratado en las películas de la factoría Disney, asumido en la escuela y modelado en un entramado de estereotipos del que solo es pensamiento crítico hará de tabla de salvación para no dejarnos arrastrar por conductas preconizadas y dirigidas desde el patriarcado.En resumen una gran jornada de formación, reflexión y consenso sobre los peligros tentaculares del amor romántico .Enhorabuena al ICI y a su directora Elena Mañez.
Kika Fumero, Maria Martín, Coral Herrera y Elena Mañez .