martes, 10 de septiembre de 2013

Convocatoria Nueva Reunión de la Red Feminista de Gran Canaria

... Oficialmente se terminan las vacaciones y nos ponemos de nuevo las pilas, para comenzar un "curso nuevo" de Trabajo Vindicativo y Social...

La red feminista de Gran Canaria nos reuniremos el próximo Sábado, 14 de septiembre, a las 10:30 horas, en el Café D'Espacio (C/Cebrián, nº 54).
 
Contaremos con aproximadamente 3 horas de trabajo en que se tratarán los temas importantes que quedaron antes de la parada de verano, y otros también importante que han surgido estos últimos meses.

Nos vemos el sábado allí...  Besos a todas y bienvenidas a las que vuelven de vacaciones...

viernes, 26 de julio de 2013

El SCS seguirá ofreciendo tratamientos de fertilidad a todas las mujeres - RTVC.es Noticias

El SCS seguirá ofreciendo tratamientos de fertilidad a todas las mujeres - RTVC.es Noticias

Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida.

El  gobierno  quiere imponer unas directrices  a la cartera de servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas, sexistas, clasistas, lesbófobas y  machistas. Imponiendo  un modelo de familia único y no  atendiendo  a la realidad social, ni  al avance en el  pluralismo que existe en la ciudadanía.
EL GOBIERNO DE CANARIAS, EL  COLECTIVO  LGTB Y  LA PLATAFORMA  FEMINISTA CANARIA DICE  NO A LA PÉRDIDA DE DERECHOS.




Hoy 26 de julio de 2013, nos hemos reunido en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria la Plataforma de Acción Feminista Canaria (de ámbito regional) y quiénes representa a los colectivos LGTB de esta comunidad para mostrar la repulsa conjunta del Gobierno de Canarias ante la propuesta del Ministerio de Sanidad de excluir a las mujeres solas y mujeres lesbianas del sistema público de reproducción asistida. 

Atendiendo  a la invitación  realizada por el  Instituto  Canario  de Igualdad , a través de Dña. Elena Máñez, la Plataforma de Acción Feminista de Canarias ha participado  en una reunión previa y  una rueda de prensa ofrecida por el  vicepresidente del Gobierno de Canarias  D. José Miguel  Sánchez y  la consejera de Sanidad  Dña. Brígida Mendoza .

Tanto  el  vicepresidente del  gobierno  como  la consejera de sanidad informaron en la reunión previa, que el  anuncio de la cartera de servicios sanitarios de esta comunidad NO se va a ajustar a la “discriminación” que se realizaba desde el  gobierno para que mujeres solas o  de cualquier orientación sexual  dejaran de ser atendidas respecto al acceso  en la reproducción asistida.

Discriminación además de sexista, machista, homófoba y de clase por no  permitir a mujeres de rentas económicas inferiores acceder a la maternidad por una vía de acceso  con garantías públicas, según recalcó la directora del  ICI.

Interviniendo en dicha rueda de prensa, Dña. Silvia Jaén (Gamá) en representación de los colectivos de LGTB y Dña. Juani Vega (Iniciativa Feminista) como portavoz de la Plataforma de Acción Feminista Canaria insistieron en que son medidas que afectan a la sociedad en su  conjunto y a las mujeres en particular. ”No vamos a retroceder en lo que son derechos ya asumidos desde hace décadas, ni en la exigencia de igualdad de trato en una sociedad plural con diferentes modelos de familias”.



La Red Feminista de Gran Canaria, integrada además en la Plataforma de Acción Feminista Canaria no descarta continuar realizando  acciones que hagan variar esta agresión a las mujeres desde el gobierno porque sabemos que la Sra. Mato, ya votó en contra de la Ley  de reproducción Humana Asistida , ya votó  en contra del  matrimonio de parejas del  mismo  sexo y que ahora quiere aplicar todo aquello que ya quería entonces escondiéndose detrás de medidas de recorte presupuestario que insultan la inteligencia de la ciudadanía.


Y porque sabemos que por más que nos solivianten con medidas prehistóricas para ocultar los males de su partido  con recortes en derechos, a las ciudadanas y  ciudadanos de esta comunidad seguimos exigiendo  que caiga todo el peso de la ley  hacia las presuntas dinámicas corruptas que se les viene arriba .



jueves, 18 de julio de 2013

¡NI UNA MÁS!

La RED FEMINISTA DE GRAN CANARIA se concentró hoy, jueves 18 de julio, en Las Palmas de Gran Canaria para manifestar su repulsa e indignación por el terrible asesinato de una mujer en Gran Canaria.
 
 
¡NI UNA MÁS!
RED FEMINISTA DE GRAN CANARIA
 

 

La Red Feminista de Gran Canaria se reune para seguir, debatiendo, creciendo...

El pasado sábado 13 de julio de 2013, la Red Feminista de Gran Canaria celebró una nueva reunión que nos va a permitir seguir, debatiendo, consensuando, creando sinergias para seguir trabajando con una mirada feminista.


















Este trabajo interno necesario, nos va a ayudar a definir la propia Red, así como sus objetivos, el posicionamiento ideológico y la implicación de cada una de las asociaciones y colectivos integrantes en la misma; para hacer un trabajo feminista con confianza y de calidad.




En esta ocasión agradecer al Café d'Espacio, la posibilidad de participar de sus dependencias para realizar nuestra reunión...

CONCENTRACIÓN hoy jueves 18 de julio


viernes, 28 de junio de 2013

CHARLA-DEBATE "NUEVOS FEMINISMOS, SENTIDOS COMUNES EN LA DISPERSIÓN"

Representantes de la  Red Feministas de Gran Canaria, estuvo  escuchando la ponencia de Silvia L. Gil, autora del  libro  "Nuevos feminismos: sentidos  comunes  en la dispersión" y  participando  activamente en el  coloquio-debate posterior . Agradeciendo  el  buen hacer del  colectivo  Gamá  , en las actividades orgullo LGTB 2013 de Las Palmas de Gran canaria " ESPACIO VISIBLE .
Todo ello en el Edificio Miller , del Parque Santa Catalina 
"¿Qué ha pasado en las últimas décadas con el movimiento feminista? ¿Ha mutado? ¿Ha desaparecido? ¿Qué son los nuevos feminismos? ¿Con qué y con quién dialogan? ¿Qué aportan para pensar lo político en la actualidad?


Este libro se sitúa en la década de los noventa.
A partir de una amplia base gráfica y documental y a caballo de tres grandes hilos narrativos (autonomía, genealogía de las diferencias y mapas de la globalización), Silvia L. Gil desbroza cuestiones como el fin del sujeto único del feminismo, las posibilidades transformadoras de la autonomía y la diferencia en un capitalismo que se nutre de las mismas y, sobre todo, la posibilidad de preguntarse por lo común, cuando la experiencia de lo compartido parece haber sido robada, y cuando el malestar y la vulnerabilidad de los cuerpos se sienten a flor de piel.